Los errores comunes que debes evitar en redes sociales
¿Qué tan probable es que tu uses las redes sociales? ¿Conoces a alguien que las
¿Qué tan probable es que tu uses las redes sociales? ¿Conoces a alguien que las
El primer hashtag: #barcamp Los hashtags son etiquetas o palabras clave utilizadas en las redes
El marketing de influencer en redes sociales, la publicidad paga, la publicidad impresa y muchas
La publicidad política tiene muchos componentes, porque están presentes los candidatos, las propuestas, los electores, el equipo de campaña, los patrocinadores, la inversión y los recursos necesarios para tener éxito.
Iniciemos por resolver preguntas.
Lo más importante es conocer el contexto político del candidato, es decir resolver preguntas sobre el o ella.
¿Qué partido lo apoya?
¿Qué cargos públicos ha tenido?
¿Ha tenido exposición social?
¿Qué tan bien se comunica?
¿Cuál es su profesión?
¿Qué planes o proyectos tiene pensados?
¿Conoce el alcance del cargo al que se postula?
Ahora todo esto, ¿cómo utilizarlo?
Esto lo debemos utilizar como un mapa guía que no indique por donde debemos movernos, planificar los puntos a trabajar en el candidato o candidata para que las acciones publicitarias y de comunicación estén alineadas con el objetivo que es GANAR.
Todas las personas que se postulan a cargos públicos de elección popular comparten la meta que es ganar, pero ganar tiene que tener una planeación para lograrlo.
Cada pregunta antes planteada tiene un uso particular.
Esta es una forma práctica de iniciar un ejercicio político, el otro aspecto impactante es el equipo con que cuenta el candidato, porque esto es de un trabajo en conjunto, con el primer círculo que va a apoyar al candidato, cree en él o ella y trabajan hombro a hombro.
Esta es solo una introducción de lo que es la publicidad política, aún nos queda por hablar como comunícanos por redes sociales, como hacerlo en tu zona geográfica y qué tipo de recursos y herramientas puedes utilizar para maximizar el resultado en cantidad de votantes.