El contenido evergreen tiene un poder aún por explorar para todas las marcas nacientes, se trata de un tipo de contenido que nos permite a cualquier empresa o creador de contenido tener impacto constante y sostenido en el tiempo, hoy hablaremos de como crearlo, planearlo y mejorar tus resultados.
Todas las empresas buscamos mejorar nuestros resultados.
Pero el afán constante por tener resultados inmediato nos aleja de acciones de largo plazo, acciones que pueden ser sostenibles y constantes en el tiempo, hay radica la diferencia entre las empresas que siguen consiguiendo resultados todos los días y suman acciones para continuar teniendo más resultados a corto, mediano y largo plazo.
Un contenido evergreen permite que la marca perdure en el tiempo, convirtiéndose en una marca relevante y pionera sobre cualquier tema.
Este tipo de contenido es importante para cualquier tipo de negocio porque crea fidelidad con las personas y le entrega información completa y detallada.
Imagínate ingresar a Google y buscar “¿Cómo hacer un informe gerencial?”
Ingresar al sitio que más te llama la atención y en ese contenido encuentras toda la información, con el mayor detalle para que tú, sin mucha experiencia creando informes de gerencia, puedas crear un informe gerencial.
Ese contenido lleva producido hace 3 años, quizás, pero hoy 3 años después aún sigue siendo significativo y lo consumen las personas, dentro de los próximos tres años también más personas seguirán haciendo la misma búsqueda que tú.
¿Adivina qué?
A ellos lo más seguro es que les aparezca el mismo contenido que a ti.
¿Te imaginas producir contenido que pueda ser consultado muchas veces por muchas personas? Eso mi colega es contenido evergreen.
La mayor importancia que debes darle es que puede ser consultado muchas veces a través del tiempo.
La forma tradicional de hacerlo es siguiendo esta serie de pasos:
Sin embargo, nosotros creemos en una forma más práctica para crear contenido evergreen.
Usa tus dudas como contenido, pero que sean preguntas abiertas para que tengas oportunidad de ser más explicativo.
Tú eres tu mejor contenido evergreen, ¿qué es aquello que enseñas o explicas al pasar el tiempo?, ¿cuáles son las preguntas más frecuentes que te hacen tus clientes?
Eso puedes convertirlo en contenido evergreen, OJO, siempre teniendo presente que efectivamente pueda ser consultado varias veces.
El estilo de creación de contenido lo eliges tú.
En conclusión, enfócate en crear y optimizar contenido que pueda tener relevancia en el tiempo, actualizarlo con detalles sutiles, recrearlo en diferentes formatos y para distintas plataformas.
Produce con frecuencia las oportunidades e ideas que el mercado te brinda, tus clientes, tu competencia, los medios de comunicación, tus referentes, etc.