Cómo diseñar una estrategia en el 2023

Estrategia, diseño de estrategia en el 2023, 2023, agencia de publicidad, grafico Digital, agencia de branding, agencia de contenido

Cómo diseñar una estrategia en el 2023

Estrategia y más estrategia, por supuesto que necesitas aprender como diseñar una estrategia y más en el 2023, porque eso más una acción constante es lo que te va a desmarcar por completo de toda tu competencia, sin duda alguna.

Una estrategia sola no es funcional, no da resultados, no impacta, no trasforma, debe ser acompañada por acciones constantes y directas, que generen valor a tu empresa, a tus trabajadores y por supuesto a tus clientes.

Hoy te contaremos como puedes diseñar una estrategia que puedas poner en práctica en el menor tiempo.

Si quieres saber sobre estrategias de branding Lee este artículo

Introducción a una estrategia

Ya hemos hablado sobre estrategia, creemos que tú nos lees de antes y si no es así te dejamos un link para que puedas leer que es una estrategia.

Sin embargo, si es tu caso que quieres un resumen, aquí lo tienes.

La estrategia es una de las herramientas más poderosas que tiene un emprendedor a su disposición. Aun así, muchos emprendedores no saben cómo diseñar una estrategia eficaz. En este artículo, te mostraremos cómo diseñar una estrategia en el 2023 para que puedas alcanzar tus objetivos empresariales.

Elementos de una estrategia

La estrategia es el plan maestro para lograr objetivos. Una estrategia es funcional en la vida empresarial y en la vida personal, aplícala tanto como te sea posible para que cada día encuentre el valor que hay en una estrategia.

Se trata de la forma en que la empresa va a competir, y tiene que ver con todos los aspectos de la operación: desde producción y marketing, hasta finanzas y recursos humanos. Diseñar una buena estrategia es vital para el éxito de un negocio.

Para diseñar una estrategia efectiva, se deben considerar varios elementos clave:

Objetivos: ¿Qué quieres lograr? La estrategia debe estar alineada con los objetivos generales de la empresa.

Análisis del entorno: ¿Qué oportunidades y amenazas existen en tu sector? Este análisis también se conoce como análisis FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas).

Competencia: ¿Quiénes son tus principales competidores? ¿Cómo puedes superarlos?

Recursos: ¿Qué recursos necesitas para llevar a la práctica tu estrategia?

El camino hacia el éxito: Creando una estrategia efectiva

Pensar que es algo complicado es el primer paso para descartar la importancia de crear una estrategia para tu empresa o tu vida. La estrategia es la base sobre la que se construye un negocio. Sin embargo, muchas personas no saben por dónde empezar.

Aquí tienes algunos consejos para ayudarte a diseñar una estrategia efectiva para tu negocio en el 2023:

1. Define tus objetivos

Te vamos a hacer esto corto y directo, un objetivo fácil de diseñar debe ser medible, alcanzable, que tenga un límite de tiempo, especifico y relevante, esta es la popular metodología SMART, que consiste en guiarte la definición de tus objetivos, te pongo un ejemplo: “Seremos la agencia número en estrategias de branding y de contenido en Cundinamarca, en los próximos 12 meses” Diseña tus objetivos, también te recomendamos tener máximo 3 objetivos para iniciar.

2. Analiza tu entorno

De nuevo, seamos prácticos, que necesitas evaluar para tomar acción, evalúa que vas a promocionar, donde se está promocionando actualmente eso y de paso evalúa tu competencia como lo está promocionando, esto te dará un panorama básico pero claro sobre por donde arrancar.

En este ejercicio identificarás que oportunidades hay, que tu competencia no usa y ¿qué debes hacer? Utilizarla a tu favor.

Por último realiza ese análisis FODA o DOFA (como lo conozcas) para que no te quedes corto en el análisis de entorno, para ello te recomendamos este artículo de nuestros amigos de Ingenio Empresa.

3. Competencia

En el punto 2 ya resolvimos este punto, recuerda, practicidad para iniciar.

4. Recursos

Aquí te invitamos a que hagas 2 listas, una de los recursos ideales que necesitas, maquinaria, talento humano, equipo tecnológico, aliados, proveedores, infraestructura, etc. No escatimes en esta lista.

En la segunda lista debe ser claro sobre los recursos con los que cuentas para iniciar, y junto a esa lista le asignaras una función específica, ejemplo “computador”, función: “Tener el detalle de mis clientes, ventas, facturación y hacer presentaciones de negocio” En este apartado de la función debes ser muy detallado, para que nunca titubees sobre qué recurso usar en cada requerimiento de tu negocio.

¿Cómo identificar las fortalezas y debilidades de tu negocio para desarrollar una estrategia efectiva?

Para muchos emprendedores, el 2023 parece sobrio, difícil y ambiguo.

Sin embargo, la planificación a largo plazo es crucial para el éxito de tu negocio.

Diseñar una estrategia en el 2023 te ayudará a anticipar los obstáculos y aprovechar las oportunidades que se presenten en el camino.

Empieza por identificar las fortalezas y debilidades de tu negocio. 

Esto te ayudará a determinar qué aspectos de tu negocio debes mejorar y cómo puedes hacerlo. 

¿Qué es una fortaleza?

Esto puede que lo hayas resuelto en el análisis DOFA, sin embargo, este artículo es de ser prácticos, por ello al iniciar podemos definir una fortaleza como aquello que tú haces mejor y más rápido que los demás.

Otra fortaleza que pocos identifican es que puedes cambiar y adaptarte muy rápido, diferente de una empresa más grande, allí los procesos de adaptación son más lentos.

Además, define como fortaleza aquello que no usa tu competencia y tú vas a aplicarlo.

Sobre las debilidades es importante identificar debilidades operativas, logísticas y de cobertura, para que desde etapas tempranas puedas orientar mejor tus esfuerzos, así estarás atendiendo los proyectos que si puedes entregar a tiempo y dejar pasar aquellos que no.

Con el diseño inicial de tu estrategia solo resta poner en marcha.

¿Qué hago después de tener mi estrategia?

Sigamos siendo prácticos y rápidos, el siguiente paso es definir acciones.

Esas acciones que puedes hacer en este momento, con los recursos disponibles.

Por cada objetivo puedes desarrollar una serie de acciones que consideras te llevarán a cumplir ese objetivo.

Te voy a poner un ejemplo, imaginemos que tu objetivo es “Vender 10’000.000 de pesos al mes” lo que haces es definir cuanto cuesta 1 producto o servicio, luego establecer cuantos clientes necesitas para lograr tu meta de 10’000.000 de pesos al mes y luego salir a buscar ese número de clientes.

Así puedes tener más de una acción asociada a un mismo objetivo.

Completar estas acciones nos orienta al siguiente paso, actuar de inmediato.

Como paso adicional, incluye una evaluación periódica, al comienzo ,evalúa semanal el resultado de las acciones y como te estás acercando a cumplir tus objetivos.

Cuando pasen 2 o 3 semanas y no veas progreso, lo mejor es evaluar las acciones, de esa forma optimizas, aplicas y mejoras.

Usando estas metodologías puedes mejorar tus resultados, si lo haces estaremos encantados de leer tus resultados.